sábado, 14 de diciembre de 2013

Las Brañas de Rumaceo

El 15 de diciembre de 2013 amaneció fresco y limpio de nubes. Decidimos llegarnos hasta El Soto, donde dejamos los coches,  y tirar desde alli hacia las Brañas de Rumaceo.
 Empezamos a subir tranquilos por una senda bien marcada, disfrutando del paisaje y de buitres que acechaban, probablemente algun animal muerto

Algunos buitres en pleno vuelo

 En las subida nos encontramos con estos arboles en circulo, sistema que se empleaba para servir de cobijo de los animales
 Por el camino, empezó a acompañarnos la nieve que de momento era prefectamente transitable, fue un poco más arriba donde empezamos a encontrar el terreno helado hasta el punto, de que alguno de nosotros que no teniamos raquetas no pudimos seguir ascendiendo debido a que el suelo estaba resvaladizo y peligroso (yo me caí en el hielo y aún conservo una bonita cicatriz en la mano del golpe/quemadura que me di)

 Los que se pusieron las raquetas siguieron el ascenso hasta llegar a una cabaña (que por cierto presentaba un estado lamentable)




 Las vistas desde alli impresionantes

 Cuando reorganizamos el grupo nos hicimos la mitica foto del salto

En los pastos encontramos tranquilos caballos percherones

 Seguimos el camino y encontramos en la zona mas baja multitud de huesos (perfectamente limpios) de caballos muertos, alimento sin duda de nuestros amigos los buitres


 Nos abrimos paso aunque encontramos alguna que otra dificultad y llegamos hasta el Montero, donde nos esperaba el premio de una suculenta comida. Hay que reponer

sábado, 7 de diciembre de 2013

El Buciero


El pasado día 7 de diciembre, con un cielo azul y una temperatura "mañanera" de unos 10ºC, partimos hacia Santoña con el fin de patear el monte Buciero, enclave incomparable para disfrutar de faros y acantilados, el ecosistema del bosque, el fuerte napoleónico, las antiguas minas de hierro, por no decir de las fantásticas vistas que podemos encontrar.

Llegada a Santoña
En el primer mirador
Partimos desde el final del paseo marítimo por el Fuerte de San Martín, subimos por el sendero divisando el Fuerte de San Carlos y la Punta del Fraile. 




Allí tomamos camino a la izquierda para adentrarnos en el bosque con el objetivo de llegar a las culminaciones del Buciero. 

Vista de las Marismas
Pasamos por la casa de la leña y la antigua mina de hierro.

Alternativas...
Vista de Berria

Subiendo
Vertice geodésico





Tras dar unas vueltas a las culminaciones del monte, paramos a "repostar" porque nos esperaban unas 700 escaleras de bajada y subida al faro del Caballo, precioso enclave que no podéis perderos, eso si, debéis estar dispuestos a un pequeño esfuerzo porque los escalones no son ni regulares ni sencillos.




Un bello enclave en un extraordinario día que culminamos con una cervecita en Santoña.



De Abiada a Campoo

Extraño día, aunque no lleno de encanto, el que escogieron algunos de los compañeros andarines para esta preciosa ruta. El día 1 de diciembre fué la cita. Quedada en el parking del hospital y partir con destino al pueblo de Abiada. No voy a poder relataros la ruta porque yo no la hice, pero en lo que ellos me cuantan o no que hicieron, las dificultades, los pasos, etc, yo os dejo con el testimonio gráfico.


Proximamente os relataremos esta excursion

domingo, 24 de noviembre de 2013

Liguardi desde Proaño

Ayer sábado, día 23 de noviembre, contra viento y marea (...y nieve), nos embarcamos a hacer una ruta con raquetas por el Valle de Campoo. Sobre todo el viento hizo que nos decantaramos por subir al pico Liguardi (primera cumbre de la sierra del Cordel que alcanza los 1967 metros de altitud) partiendo desde Proaño, donde dejamos el coche. Había unos 2ºC de temperatura con un día nuboso que amenazaba nieve, asi que nos pertrechamos bien los abrigos, gafas, gorros, guantes, polainas, raquetas... y empezamos a tirar hacia arriba sobre las 10:30h.

Vista del Valle a primera hora





















Fuimos ascendiendo por la loma del monte por terreno despejado hasta llegar al refugio del Liguardi (en muy buenas condiciones y muy limpio). Hasta allí nos acompañó un ligero resol que dejaba un paisaje espectacular.

Detalle de la primera pendiente
Llegando al refugio
¿Un tentempie para refrescarte?

Tras aligerarnos de algunas ropas (la temperatura para caminar era muy agradable) seguimos la ascensión a través del bosque donde nos acompañó ya casi todo el día una nieve constante.

El sendero
Tomando unas fotucas
A las puertas de Narnia
Al terminar en lo alto de la zona boscosa nos encontramos con una climatología muy adversa con ventisca, nieve y escasísima visibilidad con lo cual decidimos no subir hasta el pico. Dimos la vuelta para llegar al refugio (tomamos el camino entre los arboles en vez de bajar por la senda) y allí paramos un ratín a comer algo y tomar fuerzas. 

Los 4 fantásticos
En vez de tomar el mismo camino por el que habíamos subido, tiramos hacia la derecha para llegar hasta Villar y desde allí la senda que nos llevaría de nuevo a Proaño. Este último tramo es un precioso sendero en el que nos encontramos caballos y vacas tudancas paciendo en la inmensidad nevada.
El salto de gloria
...con raquetas es más complicado

Finalmente acabamos después de casi cinco horas y tras el pertinente cambio, tomandonos un delicioso café (algunos cola cao) en El Soto. El día resultó excelente a pesar de los malos presagios meteorológicos. El caminar con raquetas, toda una experiencia (sobre todo en bajadas pronunciadas, ja ja).