
Aquí os pongo un enlace que os "cultivará" mejor que yo en las características e historia de estas construcciones:
http://revistaiberica.com/turismo_viajes/cantabria_valdeolea_menhires.htm
![]() |
Menhir El Cañon (o Piedrahita) |
![]() |
Menhir El Cañon (o Piedrahita) |
![]() |
Menhir El Cañon (o Piedrahita) |
![]() |
Menhir El Peñuco |
![]() |
Menhir La Puentecilla |
![]() |
Menhir La Puentecilla |
![]() |
Menhir La Llaneda |
![]() |
Menhir El Cabezudo |

![]() |
Menhir Peñahincada |
![]() |
Menhires Llaneda I y Llaneda II |

![]() |
Puente romano |
En Reinosilla, hay un puente de piedra de sillería con arcos rebajados, seguramente romano, sobre el río Camesa, paso casi seguro de la calzada romana que entraba en Campoo por el collado de Somahoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario