domingo, 18 de septiembre de 2016

Palombera con raquetas

El pasado 17 de enero, con un dia frio y gris, nos llegamos hasta el Alto de Palombera para llevar a cabo una ruta mañanera con raquetas.
Levantando el sol entre nubes plomizas
 Las condiciones del camino eran inmejorables, con abundante nieve semidura que permitían el avance sin dificultad

Seguimos hacia la cuenca de Proaño dado que nuestro objetivo era llegar a las brañas de Carraceda
El paisaje se nos presentaba de forma espectacular


 Por el camino es preciso cruzar algún riachuelo que da emoción a la marcha sin entrañar riesgo alguno


 Al llegar a un refugio, paramos a comer y hacer un pequeño descanso antes de iniciar la vuelta


Bonita ruta muy adecuada para iniciarse en las raquetas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Coriscao

El domingo día 11, salimos bien pronto por la mañana para acometer la cumbre del pico Coriscao.
Se trata de un pico de 2234 m. situado en el municipio de Camaleño.
Nos llegamos hasta el puerto de San Glorio donde dejamos los coches. 
El día era fantástico, lucia el sol y el cielo estaba despejado lo que hacia tener buenas expectativas sobre las vistas de las que íbamos a poder disfrutar.
Ascendimos por una pista hasta el Collado de LLesba (1670m), donde encontramos un oso tallado en piedra, obra de Jesús Otero.

El equipo
Desde ahí, y tirando hacia la izda. continuamos la marcha con una primera subida que a través de un sendero bien marcado durante toda la caminata, nos llevo a el Collado de la Guarda.
Iniciando la marcha

Alguna de las caprichosas formaciones
Continuamos por la ladera de la cara sur de las peñas de Gustal y Cascajal. El camino no tiene perdida y durante todo el trayecto las vistas eran fantásticas.
Mirando hacia atrás el camino andado
La cima del Coriscao
Llegamos hasta el alto de Valdeoso (1981m) con una imponente "caída", a partir del cual empieza una rampa no muy larga pero empinada que nos llevará hasta el pico Coriscao.


Una vez arriba la vista es indescriptible. Es un fantastico mirador de los tres macizos de Picos de Europa (oriental, central y occidental) con los cortes del Rio Cares y del Rio Duje. Podemos ditinguir (porque el dia lo permitia) el Castro Valnera, el Cordel, el Chivo, Tresmares, Cuchillon... hacia el sur un sinfin de montes que conforman la Montaña Palentina y siguiendo el giro hacia el oeste los montes de Leon

Vértice geodésico
Jumping en el Coriscao
Peña Vieja, Horcados Rojos, Tesorero...
Mirando a León

Comiendo al viento

 

Monumento al oso (como no!)

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14711834



CastroValnera

El pasado 24 de julio, en una mañana radiante aunque fresca para ser verano, nos dispusimos a acometer el Castrovalnera, cumbre de 1718m (la ms alta del sector oriental de la Cordillera Cantábrica).

Llegamos al pueblo de La Concha, y unos metros mas arriba, en la carretera de acceso a Lunada, dejamos el coche (1034m). 

El equipo

Empezamos el ascenso por una canal que nos llevó hasta el collado de La Piluca (1416m) y desde alli hacia la derecha tiramos con el objetivo de coronar el Castrovalnera.




Desde el collado de La Piluca
El día era bueno aunque de vez en cuando se metían algunas nubes que en principio no eran amenazantes.

Vista de Cantabria
Sin embargo y tras un rato de disfrute de las fantásticas vistas, una niebla empezó a invadir el terreno y nos obligó a bajar, no sin algún que otro problema en cuanto a la orientación


En la cumbre de Castrovalnera
Jumping en la cima
Observatorio del ejercito del aire
Una vez superadas las dificultades, volvimos a la collada de la Piluca para dirigirnos al Pico La Miel (1573m). Allí hicimos la parada para comer y descansar



En el pico La Miel
Tiramos para el alto de las Corvas y de allí en descenso continuo llegamos a la carretera y en vez de seguirla hacia el mirador, tiramos a "cañón" para evitar ese camino de asfalto hasta que finalmente enlazamos con la carretera que nos llevaría de nuevo al coche


http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14105922